top of page
Buscar

1986 La Evolución del Bàsquet Amateur a Tarragona: de la espontaneidad al 3x3

En los años 80, Tarragona fue testigo del nacimiento de una iniciativa singular dentro del mundo del baloncesto amateur. Lo que comenzó como encuentros informales en diferentes pistas de la ciudad pronto se convirtió en una competición organizada, unificando jugadores de diversas procedencias y niveles. Exjugadores, árbitros y monitores que habían abandonado el baloncesto por distintos motivos encontraron en esta liga una oportunidad para seguir disfrutando de su deporte favorito sin la presión de un campeonato federado.

El inicio y los retos

La falta de instalaciones propias obligó a los organizadores a celebrar los partidos en colegios de la ciudad, como Camp Clar, La Salle Torreforta, el Instituto Martí Franqués, César August y El Morell. Posteriormente, también se disputaron partidos en el Tinglado del Puerto número 1, gracias a la colaboración de la Junta de Obras del Puerto de Tarragona. Compartieron espacios con otras entidades deportivas, como el Nàstic, el equipo sénior femenino, el CBT y la Liga de Fútbol de la Junta de Obras del Puerto.

Fue en la temporada 1988-1989 cuando, tras largas negociaciones con el Patronato Municipal de Deportes y su gerente, el Sr. Anglès, la competición pudo trasladarse al Pabellón de Camp Clar, donde se mantiene hasta hoy. Sin embargo, no estuvo exenta de dificultades: mientras los clubes y colegios pagaban 765 pesetas por hora con preferencia horaria, la City League, a pesar de su carácter social y dinamizador, tuvo que abonar 4.080 pesetas por hora, una diferencia considerable teniendo en cuenta que los clubes deportivos se financian con las cuotas de sus socios.

La consolidación del torneo

Desde el inicio, las reuniones de la competición se llevaron a cabo en las oficinas de la Rambla Nova del Consell Comarcal d’Esports, que apoyó la iniciativa. La primera edición, celebrada entre abril y junio de 1987, contó con la participación de nueve equipos y 90 jugadores. AISCONDEL se coronó campeón, mientras que Alberto Rubio, del equipo The Mackyu’s, fue el máximo anotador con 158 puntos.


Logo de la City League por Javier Araujo
Logo de la City League por Javier Araujo

Ese mismo año, en colaboración con el Ayuntamiento de Tarragona, se organizó el primer torneo de baloncesto 3x3 en la calle. El evento, desarrollado en el Moll de Costa dentro de las festividades de Santa Tecla 1987 (25-27 de septiembre), tuvo una gran acogida con más de 50 equipos y 150 jugadores en seis categorías, incluyendo una categoría mixta-familiar y otra para jugadores federados. Este torneo fue el primero de su tipo en Cataluña y contó con el apoyo de la ONCE, el Ayuntamiento de Tarragona y la Junta de Obras del Puerto de Tarragona.


Así, la iniciativa que nació del deseo de disfrutar del baloncesto sin los compromisos federativos terminó contribuyendo de manera significativa al desarrollo del deporte en la ciudad, dejando un legado que aún perdura.

Con el paso de los años, la City League de Tarragona se ha convertido en un referente del deporte ciudadano, consolidándose como un espacio de encuentro para aquellos que quieren seguir jugando al baloncesto sin las exigencias de una competición federada, pero con el mismo espíritu de compañerismo y pasión por el juego.

 
 
 

Comments


bottom of page