top of page
Buscar

CITY LEAGUE LA REVOLUCIÓN DEL BÀSQUET AMATEUR.

En un panorama donde el baloncesto federado ha establecido unas normas muy rígidamente definidas, la City League Tarragona ha apostado por una propuesta diferente que subvierte el modelo clásico. Estas ligas amateur, que vieron la luz hace varias décadas, se distinguen ahora por unas reglas de juego adaptadas que aportan un ritmo más fluido, espectacular y accesible para todos los apasionados.

Una dinámica diferente: el reloj corrido

Uno de los cambios más relevantes que define esta competición es el uso de un reloj corrido. A diferencia del juego federado, donde el reloj se detiene por interrupciones o para permitir cambios, la City League opta por mantener el tiempo en marcha durante la mayor parte del partido. Esta decisión, diseñada para evitar paradas innecesarias, garantiza que la acción continúe sin interrupciones, haciendo que los encuentros sean más dinámicos y manteniendo a los espectadores y jugadores constantemente en movimiento.

La clave de los últimos instantes: el minuto final con reloj detenido

Aunque el sistema de reloj corrido ejerce una presión constante sobre los equipos, la competición incorpora una medida de control crucial: el último minuto de cada parte se disputa con el reloj detenido. Esta adaptación permite que entrenadores y jugadores gestionen estratégicamente los momentos decisivos, asegurando que la preparación y la táctica tengan el espacio necesario en el final de cada encuentro. Así, mientras la mayor parte del juego se caracteriza por el impulso continuo del tiempo, el minuto final se convierte en una etapa de gran intensidad táctica.

Sustituciones sobre la marcha: el enfoque del balonmano

Otra innovación de la City League Tarragona es el sistema de cambios. En lugar de requerir la paralización completa del juego para realizar sustituciones, como ocurre en el baloncesto federado, aquí los cambios se hacen de manera inmediata y fluida. Esta flexibilidad, similar a la que se observa en el balonmano, permite una rotación más rápida de los jugadores, manteniendo el equipo siempre fresco y garantizando un ritmo alto durante todo el partido. Esto no solo aumenta la velocidad del juego, sino que también amplía las posibilidades tácticas para los entrenadores.

Una apuesta por el espectáculo y la equidad

Estas adaptaciones han sido bien recibidas tanto por jugadores como por aficionados. Muchos describen esta modalidad como un "baloncesto sin paradas", que reajusta los conceptos tradicionales para ofrecer un deporte más inmediato y espectacular. Además, la combinación del reloj corrido con el control estratégico en los minutos decisivos asegura que el juego siga siendo equilibrado y justo, evitando que la estrategia se vea afectada por interrupciones constantes.

Los protagonistas de esta iniciativa afirman que el objetivo principal es dinamizar el deporte recreativo, atrayendo a un público más amplio y fomentando la participación entre jóvenes y adultos. Así, la City League Tarragona se consolida como un laboratorio de innovaciones, que, a pesar de mantener la esencia del juego, permite experimentar nuevos formatos en línea con la realidad actual del baloncesto amateur.

Con esta apuesta por la innovación y la flexibilidad, la City League Tarragona no solo desafía el modelo tradicional del baloncesto federado, sino que también crea una experiencia única para jugadores y espectadores. Con el tiempo, seguro que se convertirá en un referente para otras competiciones recreativas, que quieran romper esquemas y llevar el juego a otro nivel de equidad y espectáculo.



 
 
 

Comments


bottom of page