top of page
Buscar

DATOS CURIOSOS CITY LEAGUE

1986-2008


Datos curiosos de la City: récords, estadísticas y momentos destacados

A lo largo de los años, la City ha sido testigo de grandes hitos y momentos memorables. Más allá de los títulos, hay una serie de datos que reflejan la competitividad, el juego limpio y la diversidad de esta competición. A continuación, repasamos los equipos y jugadores que han marcado la historia del torneo.

Récords y reconocimientos

Categoría

Equipo/Jugador

Temporadas/Datos

Equipo más deportivo

ASISA

1988-1989, 1991-1992

Equipo más regular

DOW

Temporada 1997

Equipo más constante

REPSOL

Temporada 1990

Equipo más correcto

RED DEVILS

Temporada 2001

Equipo con más presencia en Playoffs - Título Liga

Ghostbàsquets

8 temporadas

Equipo con más presencia en Playoffs - A2

MITO’s

8 temporadas

Equipo con más títulos

SIEMSA

11 campeonatos

Una competición de contrastes

Mientras equipos como ASISA han sido reconocidos por su deportividad y juego limpio, otros han destacado por su regularidad, como DOW, o por su constancia, como REPSOL. Ghostbàsquets y MITO’s han sido referentes en participaciones en Playoffs, demostrando su capacidad para mantenerse competitivos a lo largo de los años.

El caso del equipo más sancionado

Uno de los episodios más polémicos de la City se produjo en la temporada 1990-1991, cuando el equipo CHIP’S registró un número récord de sanciones. Cinco jugadores fueron sancionados con un total de 46 partidos en conjunto, y el delegado del equipo fue amonestado por una agresión al árbitro durante la fase regular, en el partido CHIP’S - P.V.C. Este hecho quedó en la historia del torneo como uno de los incidentes disciplinarios más destacados.

Diversidad e internacionalidad

La City ha sido una competición marcada por la diversidad, incluyendo jugadores no comunitarios que han aportado un gran talento. Entre las nacionalidades representadas se encuentran:

  • Billy Loving (Estados Unidos)

  • Gerardo Pentón (Cuba)

  • Papi (Senegal)

  • Abreu (Colombia)

  • José Ferrero (Colombia)

  • Miroslav Prevlic (Yugoslavia)



Equipos como SIEMSA, MITO’s y PATANEGRA han contado con jugadores internacionales que han contribuido a la calidad del juego y han reforzado el espíritu global de la competición.

Más que un torneo, una comunidad deportiva

Más allá de las estadísticas, la City ha consolidado un espacio donde la competición se vive intensamente, pero también con un gran espíritu de convivencia. Los reconocimientos a los equipos más deportivos, la presencia de equipos en los Playoffs y la diversidad de jugadores confirman que este torneo es una referencia dentro del baloncesto amateur de Tarragona.

 
 
 

תגובות


bottom of page