top of page
Buscar

La Diversidad de nombres y patrocinadores en la City.

Una competición con identidad propia

Durante años, la City ha acogido a más de un centenar de equipos, cada uno con un nombre que reflejaba su esencia, su espíritu competitivo o incluso su sentido del humor. Esta diversidad de denominaciones no solo ha aportado color a la competición, sino que también ha evidenciado la riqueza y variedad de los participantes, desde grupos de amigos hasta empresas, barrios y entidades.


Creatividad e identidad en los nombres de los equipos

Una de las curiosidades que caracterizan a la City es la libertad con la que los equipos han elegido sus nombres. Denominaciones como P.V.C. ecológicos, Patanegra, Els Col·legues, Bufaforats, Els Calambres, Els Rovellats, Mackyu's o Los Trece reflejan la personalidad y el espíritu de los grupos que han formado parte de esta competición. Algunos equipos han optado por nombres irónicos, otros han destacado una característica propia, mientras que unos cuantos han querido transmitir un mensaje o simplemente hacer sonreír a rivales y aficionados.


Patrocinadores de ámbitos muy diversos

Los patrocinadores que han apoyado a la City han sido tan variados como los nombres de los equipos. Desde pubs como Chip’s, Mito’s, El Centre, Zaida, Musgo, Seven o Planetari, hasta entidades bancarias como Caixa Tarragona, Banesto y Caixa Postal. Además, organismos estatales como la Junta d’Obres del Port, Repsol Petroli o la Guàrdia Urbana también han tenido representación, contribuyendo a la consolidación de la competición.

El compromiso de las empresas no ha sido menor, con nombres como AISCONDEL, Alcudia, Arlan Duran, Renault, Bogattti, Foto Viva, Òptica Salas, Pirineos 3, McDonald’s, Siemsa, Cárnicas Nosan, Dow, BASF, Betabyte, Gim Jacar o Olivier. También las escuelas han tenido una presencia destacada, con equipos procedentes de L’Estonnac, Vedruna, La Canonja, Sant Pau, La Salle o l’Institut. Incluso los barrios han encontrado representación, como Bonavista, reforzando la idea de que la City es una competición profundamente arraigada en la comunidad.


La esencia de la City: la participación por encima de todo

Con el paso del tiempo, la diversidad de nombres y patrocinadores ha demostrado que la City no es simplemente una competición de baloncesto amateur, sino un espacio de encuentro e integración social. Lo más importante no son los nombres ni quién aporta apoyo económico, sino la práctica del deporte y la mejora del espacio de ocio para los ciudadanos.



 
 
 

Comments


bottom of page